En Puebla, ya es común la invasión de espacios públicos. ¿Qué hacer contra estas malas acciones?

En Puebla, ya es común la invasión de espacios públicos. ¿Qué hacer contra estas malas acciones?

Foto: Enfoque

En algunas colonias, es cada vez más común que vecinos construyan o coloquen rejas, bardas o estructuras en espacios públicos o áreas comunales que no les pertenecen legalmente como banquetas, calles o áreas verdes

 

Estas construcciones reducen el espacio para transitar y muchas veces estorban; además de dificultar el paso de peatones, especialmente para personas con discapacidad, con carriolas o adultos mayores, también pueden generar problemas de seguridad al obligar a la gente a bajarse de la banqueta u obstaculizar el acceso a vehículos de emergencia.

 

Este problema se ha ido incrementando, sobre todo en el último año, y todo se debe a una combinación de falta de denuncia, aplicación irregular de la ley y, en no pocos casos, tolerancia por parte de las autoridades o vecinos. 

 

¿Qué se hace legalmente en estos casos?

 

Según el Reglamento de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Municipio de Puebla, está prohibido ocupar espacios públicos sin autorización y cualquier estructura en estos espacios requiere un permiso municipal.

 

La Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla también establece que las áreas públicas son de uso común y no pueden ser privatizadas.

 

Por tanto, cualquier persona puede reportar la invasión de espacios públicos a la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano del municipio de Puebla, esto se puede hacer por teléfono al 222 309 4600 (línea de atención ciudadana) o también se puede hacer a través del portal de trámites del municipio https://www.pueblacapital.gob.mx/ o en la Ventanilla Única de Trámites.

 

Tras la denuncia y con mucha suerte, la autoridad municipal debe hacer una visita para verificar la denuncia. Si por fortuna se confirma la irregularidad, emiten una notificación al responsable para que retire la estructura. En caso de que el responsable no cumpla, el municipio puede imponer multas demoler la estructura, aunque esto depende de la capacidad operativa y la prioridad que le den al caso.

 

Sin embargo, a pesar de que existen mecanismos legales, muchos vecinos no denuncian por temor a conflictos, desinterés o desconocimiento del proceso. O en algunos casos, la comunidad tolera estas estructuras porque perciben que benefician la seguridad o el orden de la colonia.

 

Pero también está la otra parte y más común, sobre todo en la actual administración municipal: las autoridades se hacen de la vista gorda, especialmente hay sobornos de por medio.

Notas Relacionadas