En San Pedro Cholula, una edición más del ancestral trueque

En San Pedro Cholula, una edición más del ancestral trueque

Foto: Enfoque

Miles de productores dieron vida a una edición más del trueque en San Pedro Cholula, práctica milenaria donde la moneda pierde su valor, donde el intercambio de productos, frutas y textiles es lo que preserva esta representación, que hoy un día antes del 8 de septiembre comenzó a celebrarse.

 

La plaza de la Concordia se convirtió en el escenario principal para que artesanos y productores de diferentes regiones del estado y de otras partes del país se dieran cita, recordando que San Pedro Cholula fue una ciudad comercial y al menos en esta feria patronal así se mantiene.

 

Copal, ollas de barro, productos de madera, textiles, vainas, las rajas rojas tradiciones de temporada ya se pudieron observar en este punto, además de cientos de familias que se dieron cita para vivir esta tradición, ellos llegaron con ropa, patines, bisutería para intercambiarlos, pero algunos comerciantes decidieron prescindir de esta acción, ya que sugieren a los visitantes llevar despensas y cosas de utilidad.

 

Lupita lleva toda su vida acudiendo a esta celebración del trueque y reconoció que uno de los cambios principales que ha tenido es que las familias ya no conocen diferentes productos, sobre todo los más jóvenes como las vainas, que hoy se comercializan en 50 pesos cuando antes eran muy baratas.

 

Don Luis, que viene de San Marcos Acteopan, comunidad donde se produce el barro, llegó desde la madrugada para ser partícipe de esta celebración, “tenemos 28 años participando y hoy sí nos están dejando, no están quitando la tradición, ojalá siga así la costumbre”.

 

El día principal del trueque en San Pedro Cholula es este 8 de septiembre donde a partir de las 6:00 horas comenzará la entrega de café y pan para que los comerciantes vivan esta actividad en su apogeo, el reto es que este sea uno de los trueques más grandes de San Pedro Cholula.

 

Notas Relacionadas