México encabeza las muertes por sarampión en América

México encabeza las muertes por sarampión en América

Foto: Freepik

La mortalidad por sarampión en América está encabezada por México, que además ocupa el segundo lugar en contagios durante 2025. Esto es de acuerdo al informe más reciente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), difundido el 19 de septiembre.

 

Hasta el 9 de septiembre, la OPS registró 4,553 casos y 19 defunciones en México, cifras solo superadas por Canadá en número de contagios, con 4,849, y por delante de Estados Unidos, que notificó 1,454. De manera paralela, datos oficiales del Gobierno de México precisaron que hasta esa misma fecha el país contabilizaba 21 muertes y más de 4,630 casos confirmados en 23 estados.

 

El organismo regional reportó un total de 11,313 contagios y 23 muertes en 10 países del continente. Canadá, México y Estados Unidos concentran en conjunto el 96 % de la carga regional de sarampión en 2025. También se notificaron casos en Bolivia, con 320; Argentina, con 35; Belice, con 34; Paraguay, con 35; Brasil, con 28; Perú, con 4; y Costa Rica, con 1.

 

La OPS explicó que este repunte se relaciona con brechas en la vacunación y con importaciones del virus desde fuera y dentro de la región. "El sarampión es una enfermedad prevenible gracias a la vacunación, pero la baja cobertura en comunidades vulnerables está impulsando los brotes", afirmó Daniel Salas, gerente del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS.

 

En un llamado regional, la organización sostuvo: "Fortalecer la vacunación -sabiendo que la vacuna contra el sarampión es muy segura y efectiva- es esencial para proteger a millones en las Américas". El informe destacó que más del 71 % de los casos confirmados no estaban vacunados, mientras que otro 18 % carecía de registro de inmunización.

 

Los menores de un año concentran las tasas de incidencia más elevadas en la región. Frente a este panorama, la OPS recomendó alcanzar y sostener una cobertura mínima de 95 % con dos dosis de vacuna para interrumpir la transmisión. Durante 2024, la cobertura regional alcanzó 89 % en la primera dosis (SRP1) y 79 % en la segunda (SRP2), aunque solo un 31 % y un 20 % de los países superaron el umbral recomendado.

 

Entre las medidas adicionales, el organismo recomendó vacunar a contactos de casos hasta los 39 años, administrar vitamina A a los pacientes confirmados y reforzar la vigilancia epidemiológica en zonas fronterizas. También sugirió aplicar la vacuna a viajeros internacionales sin historial vacunal al menos 10 días antes de ingresar a áreas con transmisión activa. (Notipress)

 

Notas Relacionadas