
Durante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, denunció los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 como "el peor ataque a los judíos desde el Holocausto" y reafirmó su oposición a la creación de un Estado palestino.
En su intervención, el jefe de gobierno advirtió sobre las amenazas regionales que, según dijo, se intensifican desde Irán, Gaza y Líbano. "Estaba desarrollando rápidamente un programa de armas nucleares y también un programa masivo de armas balísticas", afirmó en referencia al régimen iraní. Luego añadió: "no podemos permitir que Irán vuelva a reconstruir sus capacidades nucleares vitales".
Al referirse al ataque del 7 de octubre, Netanyahu declaró: "asesinaron a 1200 personas, más de 40 y otros extranjeros, decenas de países representados aquí. Decapitaron a hombres, violaron mujeres, quemaron vivos a bebés delante de sus padres". También confirmó que "de momento han recuperado a 207 de estos rehenes pero 48 siguen en las mazmorras de Gaza".
????️ "Imaginen un ataque a Estados Unidos proporcional al del 7 de octubre. ¿Creen que dejaría a ese régimen de pie?”
— El Observador Argentina (@observadorar) September 26, 2025
➡️ Durante su discurso frente a la Asamblea General de la ONU, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, recordó el ataque sufrido por parte del grupo… pic.twitter.com/5rK7Wy8VYI
El mensaje se dio en un contexto diplomático complejo para Israel, luego de que al menos diez países, incluidos Reino Unido, Francia, Australia y Canadá, reconocieran formalmente al Estado palestino en vísperas de la Asamblea. Previo a su viaje a Estados Unidos, Netanyahu ya había advertido: "no habrá un Estado palestino".
Durante su discurso, reiteró esa posición al señalar: "no es mi política votar en contra de un estado palestino, es la política del pueblo de Israel. Los líderes occidentales pueden rendirse ante la presión, pero Israel no lo hará".
Netanyahu también defendió las operaciones militares en Gaza y rechazó las acusaciones internacionales de genocidio. "Para Israel, la baja civil es una tragedia, para Hamás, es una estrategia. Hamás utiliza a los civiles como escudos", sostuvo. Añadió que "tres cuartas partes de un millón de gazatíes nos han escuchado y se han desplazado a zonas seguras".
Frente a los líderes presentes, el primer ministro de Israel declaró: "Israel está luchando por todos ustedes", y criticó la pérdida de apoyo internacional posterior al 7 de octubre. "Muchos apoyaron a Israel, pero ese apoyo se evaporó cuando Israel hizo lo que hubiera hecho cualquier nación que se respete a sí misma".
También dirigió un mensaje a los rehenes cautivos en Gaza: "no nos hemos olvidado ni un solo segundo. Un pueblo de Israel está con ustedes, vamos a seguir y no vamos a descansar hasta que traigamos todos a casa".
Hacia el final de su intervención, Benjamín Netanyahu planteó: "en los próximos años Oriente Medio será totalmente diferente", y expresó su esperanza de que "la paz prevalecerá". (NotiPress)