
En conferencia de prensa, el presidente estatal del PAN, Mario Riestra, hizo un enérgico llamado a las autoridades municipales de Amozoc ante la grave crisis de seguridad que enfrenta el municipio, particularmente por los recientes casos de desapariciones de jóvenes, la violencia contra funcionarios y la pasividad del gobierno local.
Mario Riestra calificó al mes de septiembre como un “mes negro” para Amozoc, al destacar la desaparición de 12 jóvenes —uno de ellos aún sin ser localizado— y el hallazgo de un campo de adiestramiento clandestino en el occidente del país, presuntamente vinculado al grupo político-religioso que gobierna el municipio.
Riestra advirtió que existen testimonios que relacionan ambos hechos, y alertó sobre una posible omisión o incluso complicidad por parte de la autoridad municipal.
En ese contexto, mencionó el reciente caso de La Luz del Mundo en Michoacán, donde 38 de sus miembros fueron detenidos en posesión de armas y en un presunto entrenamiento paramilitar. Este caso, señaló, refuerza la preocupación por la existencia de redes organizadas con fines ilícitos en diversas regiones del país.
Asimismo, lamentó el atentado contra el secretario de Seguridad Pública municipal y cuestionó la falta de respuestas y acciones eficaces por parte del ayuntamiento. “No hay pretextos ni curva de aprendizaje que valga: este gobierno ya va por su cuarto año y sigue sin dar resultados”, sentenció.
Desde Acción Nacional, agregó Riestra, reiteramos nuestro compromiso con el municipio de Amozoc y con cada familia que hoy vive con miedo e incertidumbre. Exigimos una estrategia clara, justicia real y presencia institucional. La seguridad de nuestra juventud no puede seguir siendo una promesa incumplida. Es momento de actuar con responsabilidad y decisión.