Cierre del gobierno de EU: 750,000 empleados fueron enviados a casa

Cierre del gobierno de EU: 750,000 empleados fueron enviados a casa

Foto: NotiPress, FreePik

Estados Unidos enfrenta un nuevo cierre del Gobierno tras la expiración del plazo de financiación en el Congreso a la medianoche del 30 de septiembre de 2025. Se trata del primer cierre en casi siete años. El anterior también fue durante el mandato de Donald Trump.

 

Desde el 1 de octubre de 2025, la Oficina Presupuestaria de la Casa Blanca instruyó a las agencias federales a ejecutar planes de contingencia. Esto dejó en pausa numerosos servicios públicos, mientras aproximadamente 750 mil trabajadores federales fueron enviados a casa sin garantías de pago inmediato.

 

 

El desacuerdo entre demócratas y republicanos sobre las subvenciones sanitarias impidió avanzar en una solución, en un contexto marcado por el inicio de las campañas rumbo a las elecciones legislativas de 2026. La duración del cierre permanece indefinida, lo cual podría agravar sus efectos económicos.

 

Trump sugirió que su gobierno aprovecharía el cierre para ejecutar despidos estructurales dentro del aparato federal. De concretarse, estas reducciones irían más allá de las licencias temporales actuales y podrían ampliar el impacto económico del cierre.

 

Josh Hawley, congresista republicano declaró para CNN que la situación será muy perjudicial para la clase trabajadora.
 

A esta posible situación se sumaría la salida de unos 150 mil trabajadores federales vinculados a programas de renuncia diferida, en el marco de la iniciativa DOGE impulsada en su momento por Elon Musk. Estos movimientos, combinados con jubilaciones anticipadas y recortes previos, podrían generar una recesión localizada en regiones con alta concentración de empleos gubernamentales, como el área metropolitana de Washington D.C. Asimismo, la situación impactaría en los datos de desempleo con su respectivo efecto en el mercado.

 

Históricamente, la economía estadounidense superó gran parte del impacto causado por cierres federales. No obstante, la Oficina Presupuestaria del Congreso estimó que durante el cierre de 2018-2019, que duró cinco semanas, no se recuperaron 3 mil millones de los 11 mil millones de dólares en pérdida de producción.

 

El cierre actual también compromete la entrega de datos económicos relevantes. Entre ellos, el informe mensual de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales, previsto para este viernes. La Reserva Federal, que evalúa posibles cambios en las tasas de interés, podría quedar temporalmente sin acceso a indicadores clave para su toma de decisiones.

 

Si las negociaciones en el Congreso no logran destrabar el conflicto en los próximos días, los efectos del cierre podrían extenderse más allá de su duración formal, afectando tanto a la economía como a la operatividad del Gobierno federal. (Notipress)

Notas Relacionadas