Las ratas, un problema creciente en las grandes ciudades

Las ratas, un problema creciente en las grandes ciudades

Foto: Unsplash

En múltiples ciudades del mundo, las poblaciones de ratas experimentan un crecimiento acelerado que impacta directamente en la salud pública y en la gestión de residuos. El fenómeno fue documentado en estudios internacionales y respaldado por registros de empresas de control de plagas, que confirman un aumento sostenido de casos durante los últimos años.

 

Un estudio difundido por Science Advances analizó la presencia de ratas en 16 ciudades durante más de una década. Los resultados indicaron que en 11 de ellas la actividad y número de estos roedores crecieron de manera significativa. La empresa británica Cleankill, especializada en control de plagas, reportó un incremento del 20% en su actividad vinculada a ratas en el sur de Inglaterra durante los dos últimos años. La Asociación Británica de Control de Plagas (BPCA) también informó que más de la mitad de los servicios de control recibieron un aumento de llamadas por infestaciones desde 2019.

 

De acuerdo con la BBC, que citó datos de la empresa Drain Detectives, desde 2023 hasta mediados de este año se registraron más de medio millón de casos de infestación en los ayuntamientos del Reino Unido. Las estimaciones de población oscilan entre 10 y 120 millones de ratas en ese país. Ciudades de Estados Unidos, como Washington DC, San Francisco y Nueva York, así como urbes de Canadá y Países Bajos, también presentaron repuntes similares en los últimos años.

 

La presencia de ratas urbanas conlleva riesgos sanitarios. Según expertos citados por BBC, estos animales pueden transmitir leptospirosis mediante la orina y hantavirus al inhalar partículas de excremento seco. El especialista Bobby Corrigan explicó: "la disponibilidad constante de residuos de alimentos es uno de los factores principales que permiten la expansión de estas poblaciones". Además, señaló que la recolección poco frecuente de basura y las obras que alteran los sistemas de alcantarillado favorecen el problema.

 

Esta investigación realizada por Corrigan junto con la Universidad de Richmond demostró que el aumento de temperaturas influye de manera directa en la proliferación de ratas. Entre los resultados, Washington DC presentó un incremento del 400%, San Francisco del 300% y Toronto del 180%. El fenómeno responde a inviernos menos severos que permiten a los roedores mantener su actividad durante todo el año, sumado al efecto de isla de calor característico de las áreas urbanas.

 

Por otra parte, las dificultades en el control se relacionan con la resistencia de las ratas a los venenos tradicionales. Steven Belmain, profesor de Ecología en la Universidad de Greenwich, advirtió que las ratas desarrollan conductas "neofóbicas", llevándolas a rechazar alimentos nuevos y reducen la eficacia de los cebos envenenados. El doctor Alan Buckle, de la Universidad de Reading, señaló: "los fármacos anticoagulantes se volvieron menos efectivos por mutaciones genéticas que otorgan resistencia a los roedores".

 

En Nueva York, las autoridades locales optaron por estrategias preventivas y educativas. Kathleen Corradi, antigua responsable del control de ratas en la ciudad, afirmó que "las campañas se centran en enseñar a la población buenas prácticas: reducir al mínimo residuos al aire libre y almacenar basura en recipientes a prueba de roedores". Además, se implementó un sistema de inspecciones y sanciones para quienes incumplen las normas de almacenamiento de desechos.

 

Los especialistas advierten que la densidad urbana y el crecimiento poblacional mantienen un escenario favorable para la propagación de ratas. La Oficina Nacional de Estadística del Reino Unido proyectó que la población nacional aumentará de 67,6 millones en 2022 a 72,5 millones en 2032. (NotiPress)

Notas Relacionadas