México regulará venta informal de mercancía en los estadios durante el Mundial 2026

México regulará venta informal de mercancía en los estadios durante el Mundial 2026

México avanza en una estrategia legal para evitar la venta de productos no autorizados relacionados con la Copa Mundial de la FIFA 2026, a través de una reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial que incorpora la regulación del ambush marketing o marketing de emboscada. El objetivo es sancionar la comercialización de mercancía no oficial en las inmediaciones de los estadios que serán sede del torneo.

 

Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), informó que el plan contempla acciones para impedir la venta de artículos "pirata" en zonas como el Estadio Azteca, el Estadio Guadalajara y el Estadio Monterrey. En entrevista con Forbes México, explicó que "en la iniciativa de reforma de protección industrial que presentó la presidenta, Claudia Sheinbaum, se está regulando el ambush marketing (marketing de emboscada), que significa el combate a (la venta de mercancía ‘pirata’) en las inmediaciones de los estadios".

 

Según el funcionario, la FIFA ha solicitado a los países anfitriones del torneo adoptar medidas contra este tipo de prácticas. En respuesta, el gobierno mexicano trabaja con Gabriela Cuevas, representante de México para la Copa Mundial FIFA 2026, con el fin de establecer mecanismos legales que protejan la propiedad intelectual vinculada al evento.

 

La FIFA gestiona un programa global de licencias oficiales que busca evitar la falsificación de productos. Sin embargo, en ediciones anteriores han circulado artículos no autorizados que incluyen logotipos, símbolos o nombres oficiales, como camisetas, balones, juguetes, papelería, calzado y recuerdos conmemorativos. Estos productos, al no contar con licencia, se consideran actos de competencia desleal.

 

 

Santiago Nieto destacó que la FIFA solicitó el registro de 200 marcas, incluyendo las palabras "Copa", "Mundial" y "Norteamérica 2026", así como las mascotas oficiales: Maple, portero canadiense con camiseta roja y número 1; Zayu, delantero mexicano con el dorsal 9; y Clutch, mediocampista estadounidense con el número 10 en azul.

 

El plan también contempla la promoción de productos nacionales con denominación de origen y con indicaciones geográficas protegidas. "La idea es que se promocionen los 18 productos que son denominación de origen a nivel nacional y 19 indicaciones geográficas", indicó el titular del IMPI. Entre los productos que podrían destacarse se encuentran el tequila, mezcal, sotol, talavera, ámbar y café.

 

La Copa Mundial 2026 se realizará por primera vez en tres países: Canadá, México y Estados Unidos. Será la edición más extensa del torneo, con 104 partidos y la participación de 48 selecciones nacionales. El Estadio Azteca será sede del partido inaugural y se convertirá en el primero en la historia en albergar tres inauguraciones de mundiales. (NotiPress)

Notas Relacionadas