Ningún visitante deberá pagar por entrar a las playas de México

Ningún visitante deberá pagar por entrar a las playas de México

Foto: Patricia Manero

Ningún visitante deberá pagar por entrar a playas en México tras la reforma aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados. La medida garantiza el acceso libre y gratuito, prohibiendo expresamente cobros o condiciones restrictivas en la franja costera nacional.

 

Legisladores avalaron en lo general y en lo particular el dictamen que modifica la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. En la discusión se aprobaron cambios a los artículos 127 y 56, además de ajustes a los transitorios segundo y tercero.

 

Durante la sesión, se estableció la creación de un Registro Nacional de Acceso a playas. Dicho mecanismo será administrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en coordinación con ayuntamientos de municipios que colinden con la zona federal marítimo-terrestre. La finalidad será identificar y validar accesos en zonas urbanas, semiurbanas y rurales, con respaldo institucional en cada caso.

 

 

El texto aprobado refuerza la prohibición de imponer tarifas o exigir consumos mínimos para ingresar a playas marítimas y al área contigua de la zona federal. Esta disposición se aplicará de manera general en todo el país.

 

Solamente en circunstancias relacionadas con protección ambiental, seguridad pública, interés nacional o disposiciones administrativas podrá restringirse la entrada. Estas excepciones buscan asegurar un equilibrio entre conservación, orden público y derechos de acceso establecidos en la legislación federal.

 

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena, presentó la propuesta de modificaciones que finalmente fueron integradas en el dictamen. Con ello se precisaron aspectos de los artículos antes mencionados y se ajustaron disposiciones transitorias para su aplicación práctica.

 

 

Así, el proyecto aprobado fue remitido al Senado de la República, instancia encargada de revisar, discutir y eventualmente ratificar el contenido. Hasta que concluya ese proceso, la normativa no podrá entrar en vigor.

 

De esta manera, el Congreso busca consolidar un marco jurídico uniforme para garantizar que la población y los visitantes nacionales o extranjeros tengan acceso sin condicionamientos a las playas mexicanas. Una vez aprobado en la cámara revisora, corresponderá a Semarnat y a los gobiernos municipales coordinar la operación del registro y supervisar que los accesos se mantengan libres.

 

Además, el dictamen establece además que los mecanismos de identificación de accesos deberán considerar trazas urbanas, semiurbanas y rurales. Esto implica coordinación entre distintos niveles de autoridad con el fin de mantener actualizado el inventario de rutas disponibles hacia la franja costera y evitar restricciones indebidas.

 

Con esta reforma, las playas mexicanas permanecen reconocidas como bienes nacionales de uso común, sujetas a protección ambiental y accesibles sin cobros, salvo las excepciones señaladas por la legislación vigente. El tema ahora queda en manos del Senado de la República para su revisión final.

Notas Relacionadas