Primeros datos del “Viernes Muy Mexicano” muestran tendencias en turismo, salud y educación

Primeros datos del “Viernes Muy Mexicano” muestran tendencias en turismo, salud y educación

Foto: Enfoque

El programa "Viernes Muy Mexicano" reunió a 23 mil 335 negocios familiares en su primera jornada nacional realizada el 26 de septiembre, informó Octavio de la Torre, presidente de Concanaco-Servytur. La iniciativa tuvo alcance en las 32 entidades y generó actividades presenciales en 18 de ellas.

 

Durante la conferencia matutina del 3 de octubre, De la Torre detalló que se distribuyeron 250 mil engomados oficiales para identificar los comercios participantes. Además, destacó la importancia de la transversalidad de la campaña al incluir múltiples giros económicos. En sus palabras: "Restaurantes y cafeterías concentraron tres de cada diez registros; ferreterías y materiales de construcción, dos de cada diez; mientras que belleza y salud, uno de cada diez".

 

La información presentada durante la conferencia mostró también notables diferencias en participación regional. En Zacatecas, el rubro principal fue hospedaje y viajes, en Nuevo León predominó la participación de farmacias y servicios de salud, y en Veracruz sobresalieron actividades vinculadas a educación y capacitación. Estas variaciones delinearon un mapa económico diverso en el país, reflejando particularidades locales.

 

 

Concanaco-Servytur subrayó el papel de las empresas familiares dentro del mercado nacional en el programa. De la Torre puntualizó: "Viernes Muy Mexicano está alineado con el Plan México, fortalece el mercado interno, impulsa la prosperidad compartida y reconoce a la empresa familiar como la columna vertebral de la economía".

 

Además, los registros abarcaron negocios pequeños y medianos que, según la confederación, representan 99.2% del total de empresas en el país. De la Torre insistió en que este esfuerzo busca acercar al consumidor con la economía local mediante un distintivo claro: "Economía con rostro humano significa sostener ingresos dentro de las comunidades, evitando su salida hacia otros mercados".

 

En el escenario nacional, la iniciativa se suma al calendario de programas comerciales ya consolidados. El Buen Fin 2024, realizado del 15 al 18 de noviembre, reportó ventas por 173.8 mil millones de pesos con la participación de 190 mil comercios y 257 cámaras empresariales. Durante esa edición, 75% de las operaciones se efectuaron en negocios locales, con alta demanda de electrónicos, turismo y servicios educativos. Por su parte, el Hot Sale 2025 alcanzó 42 mil 725 millones de pesos en ventas entre el 26 de mayo y el 3 de junio, con 19 millones de órdenes de compra y una presencia predominante del comercio digital.

 

Al concluir su presentación, el dirigente empresarial confirmó que la segunda edición del "Viernes Muy Mexicano" está programada para el próximo 31 de octubre, fecha en la que nuevamente se convocará a negocios familiares de todo el país.

Notas Relacionadas