Periodista potosina denuncia amenazas tras reportaje sobre espionaje

Periodista potosina denuncia amenazas tras reportaje sobre espionaje

Foto: X

La periodista independiente Anahí Torres denunció este lunes ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que fue amenazada la semana pasada por hombres armados en la ciudad de San Luis Potosí (centro), tras publicar con otros dos colegas una investigación sobre presunto espionaje político en esa entidad.

 

"Cuatro hombres con armas largas me interceptaron afuera de mi oficina. Hicieron amenazas directas hacia mí y dos periodistas más: Omar Niño y Carlos Domínguez", denunció la periodista.

 

 

Sheinbaum por su parte garantizó que el Gobierno Federal dará seguimiento al caso y evaluará medidas de protección para la reportera y sus colegas del medio digital Código San Luis.

 

"Se va a revisar el caso y se garantizará que no haya impunidad. La protección a periodistas es prioritaria", respondió la gobernante tras escuchar la denuncia.

 

Torres detalló que, al salir de su oficina en el centro histórico de la ciudad colonial de San Luis Potosí, capital del estado homónimo, cuatro hombres que portaban armas de largo alcance interceptaron su vehículo, con una camioneta adelante y otra atrás, y lanzaron las amenazas a los tres autores de la investigación periodística.

 

Los reportajes denuncian una presunta red de espionaje político que sería financiada con fondos públicos e involucraría al gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

 

"Ante el alcance en las redes sociales por su contenido, (los reportajes) incomodaron al gobernador Ricardo Gallardo y al secretario de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez", mencionó la periodista, quien afirma que no se trata de un caso aislado.

 

La reportera, con ocho años de experiencia, dijo a sus colegas al final de la conferencia de prensa que en mayo pasado envió una carta a Sheinbaum, denunciando los hechos del reportaje.

 

La acción intimidatoria ocurrió el pasado 2 de octubre, alrededor de las 13:00 locales (18:00 GMT), según la denuncia presentada ante la secretaría federal de Gobernación y la Fiscalía Especial para Delitos contra la Libertad de Expresión.

 

"Espero que las autoridades hagan lo oportuno, porque como madre de dos hijos no tengo miedo al gobierno de San Luis Potosí, pero es importante que una mujer periodista no tenga que andar con miedo en la ciudad donde vive y trabaja", dijo la reportera a sus colegas en declaraciones que se publicaron en redes sociales.

 

 

Notas Relacionadas