
México podría cerrar 2025 con la cifra más alta de viviendas construidas en los últimos años. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) informó este 6 de octubre que actualmente se encuentran en ejecución aproximadamente 300 mil viviendas en distintas regiones del país. Esta operación forma parte del Programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por el gobierno federal.
La titular de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, indicó que el objetivo trazado es alcanzar las 400 mil viviendas terminadas al cierre de 2025. Este volumen sería gestionado por tres organismos: el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE).
Según lo detallado por la funcionaria, el Infonavit concentrará la mayor parte de las obras con 302 mil viviendas, mientras que la Conavi estará a cargo de 86 mil unidades destinadas a población sin afiliación a sistemas de seguridad social. En el caso del FOVISSSTE, gestionará la construcción de 9 mil viviendas adicionales.
Durante la #MañaneraDelPueblo nuestra titular @EdnaElenaVegaR1 destacó que para finales de este año se contempla la entrega de 9 mil 160 viviendas.
— SEDATU México (@SEDATU_mx) October 6, 2025
La @Conavi_mx entregará 3 mil 500 y el @Infonavit 5 mil 660 a las familias más vulnerables del país. pic.twitter.com/fn2VZO0pZj
"Llevamos 70% de avance y 30% que está en proceso", afirmó Vega Rangel al referirse al estado actual de los proyectos habitacionales.
El calendario de entregas contempla acciones mensuales hasta fin de año. Durante octubre se prevé entregar 1,139 viviendas mediante el Infonavit; en noviembre, 1,597; y en diciembre, 2,924. La Conavi tiene programada la entrega de 3,500 unidades también en diciembre. La titular de la SEDATU remarcó que estas cifras representan un avance operativo sostenido con proyecciones que abarcan tanto a derechohabientes como a personas sin seguridad social.
Durante la conferencia matutina, Vega Rangel agregó que existe una reserva territorial habilitada con capacidad para permitir el desarrollo de hasta 900 mil viviendas en el futuro. Según explicó, una parte significativa de esta reserva fue desarrollada en coordinación con el sector privado, especialmente con el Infonavit.
Igualmente, la funcionaria declaró que el proceso fue cuidadoso para evitar una especulación inmobiliaria y se realizó considerando principios de ubicación y factibilidad de servicios.
Mediante su intervención, también advirtió sobre la existencia de información falsa relacionada con supuestos programas habitacionales. En ese sentido, exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales institucionales.
¡Cuidado con las estafas! ????@EdnaElenaVegaR1 hizo un llamado a la población a tener cuidado, recordó que el Programa de #ViviendaParaElBienestar no opera con gestores, ni intermediarios.
— SEDATU México (@SEDATU_mx) October 6, 2025
Consulta la información oficial en páginas oficiales y el sitio: https://t.co/BoC3C4GJ3I pic.twitter.com/1ruzHoAd0n
Vega Rangel señaló que la información oficial del Programa de Vivienda para el Bienestar está disponible únicamente en los sitios web del Infonavit, Conavi, Fovissste y la Sociedad Hipotecaria Federal. (NotiPress)