
Dinamarca presentó el 7 de octubre de 2025 una propuesta legislativa para prohibir redes sociales a menores de 15 años. Durante la apertura del parlamento danés, la primera ministra Mette Frederiksen anunció que el plan incluirá una opción para permitir el acceso desde los 13 años, con autorización de los padres. Frederiksen declaró que teléfonos móviles y redes sociales "están robando la infancia de nuestros niños". También afirmó que "nunca antes tantos niños y jóvenes habían sufrido ansiedad y depresión". Según la mandataria, algunos menores "ven cosas que no deberían ver" en línea, mientras otros "tienen dificultades para leer y concentrarse".
La jefa de gobierno sostuvo que un 60% de los jóvenes entre 11 y 19 años no ven físicamente a ningún amigo en su tiempo libre durante una semana. No se especificó la fuente de esta cifra. Durante su discurso, Frederiksen preguntó: "¿Crees que esa cifra sería tan alta si no fuera por el teléfono inteligente?".
De este modo, la propuesta se suma a una decisión previa tomada en septiembre por el parlamento danés. En esa sesión se aprobó la prohibición de teléfonos móviles en escuelas primarias y programas extraescolares, tras una recomendación de una comisión de bienestar creada en 2023.
Australia también implementó una medida similar. En noviembre de 2024, los legisladores de ese país aprobaron una ley que restringe redes sociales a menores de 16 años. Según lo aprobado, las plataformas deben tomar medidas razonables para evitar el acceso de usuarios menores. En caso de incumplimiento, las empresas pueden recibir multas de hasta 33 millones de dólares.
Igualmente, en Noruega, el gobierno propuso en junio de 2025 una prohibición similar para menores de 15 años. También se inició una consulta pública sobre una legislación en esa línea. El primer ministro Jonas Gahr Støre informó sobre esta intención durante un acto oficial.
En respuesta a las restricciones, plataformas digitales han manifestado sus posturas. TikTok difundió anuncios donde expone su uso como herramienta educativa. Otras compañías indicaron que ya aplican mecanismos para proteger a menores frente a ciertos contenidos.
Hasta el momento, en los anuncios oficiales no se han incluido disposiciones sobre formación digital o acompañamiento pedagógico para menores respecto al uso de redes sociales. La información divulgada se ha centrado en las condiciones de acceso y en las edades mínimas autorizadas. (Notipress)