
Las negociaciones entre Israel y Hamás alcanzaron un punto decisivo con la aceptación de un acuerdo de alto el fuego mediado por Catar, Egipto, Turquía y Estados Unidos. El entendimiento, que será firmado oficialmente en territorio egipcio, marca el inicio de una primera fase destinada a poner fin a la guerra en Gaza mediante la liberación de rehenes, la retirada parcial del ejército israelí y el ingreso de ayuda humanitaria.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar, Majed al Ansari, informó en X: "Los mediadores anuncian que esta noche se alcanzó un acuerdo sobre todas las previsiones y mecanismos de implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, que llevará al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y el ingreso de ayuda".
Desde Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en su red Truth Social: "Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz". Añadió: "Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna".
El grupo Hamás, considerado organización terrorista por la Unión Europea y varios gobiernos, confirmó haber aceptado la propuesta estadounidense. En un comunicado señalaron: "tras negociaciones responsables y serias" se alcanzó un acuerdo que implica la "retirada de la ocupación de la Franja de Gaza" y la entrada de ayuda humanitaria. Además, pidió a los países garantes que "obliguen al gobierno de ocupación a implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento".
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, manifestó: "Un gran día para Israel. Mañana convocaré al gobierno para ratificar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes. Agradezco al presidente Trump y a su equipo su compromiso con esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes", al tiempo que reconoció la labor de las fuerzas israelíes en el terreno.
Aunque el acuerdo fue recibido con respaldo diplomático, la situación sobre el terreno continúa tensa. Las Fuerzas de Defensa de Israel advirtieron que "la zona al norte de Wadi Gaza todavía se considera una zona de combate peligroso", y pidieron a los habitantes no acercarse a las áreas donde las tropas están desplegadas. La Defensa Civil de Gaza reportó "intensos bombardeos aéreos sobre Ciudad de Gaza" después del anuncio del pacto.
Durante una entrevista con Fox News, Trump adelantó que los rehenes israelíes serán liberados y "Gaza será reconstruida", con participación directa de Estados Unidos. También afirmó: "el mundo está unido para lograr este acuerdo, incluso Irán bendijo la iniciativa".
El conflicto se originó el 7 de octubre de 2023, cuando un ataque de Hamás en Israel dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según la agencia AFP. Las represalias israelíes causaron al menos 64.700 muertos en Gaza, también en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, cifras que la ONU considera fiables. (NotiPress)