
Con el objetivo de apoyar a madres, padres, tutores y personas cuidadoras de niñas y niños de 2 a 17 años, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, realiza una serie de conferencias informativas para 280 docentes, supervisores y asesores técnicos pedagógicos, a fin de prevenir la violencia, abuso sexual, maltrato infantil y otorgar herramientas que fortalezcan la educación positiva, a través del proyecto “Crianza con conciencia”.
Mediante la vinculación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Fundación JUCONI México, los pedagogos reciben conferencias, mesas de trabajo, talleres y asesorías que las organizaciones no gubernamentales desarrollan para generar estrategias de bienestar emocional con un enfoque de juego y actividades prácticas que pueden llevar a cabo en el hogar, las cuales proponen actividades lúdicas durante 15 minutos para fortalecer relaciones y comunicación con las niñas, niños y adolescentes, a través del uso de herramientas digitales como WhatsApp.
Durante los meses de septiembre y octubre madres, padres de familia y cuidadores de los niveles educativos: inicial, preescolar y primaria (indígena, y general), educación especial y centros escolares participarán en esta capacitación que consiste en establecer límites, el uso de consecuencias lógicas, a través de cantos, juegos de mesa, videos, dramatizaciones, aplicación de cuestionarios o tarjetas con historias y música; las actividades buscan enseñar a validar las emociones con el objetivo de crear entornos familiares sanos y prevenir la violencia infantil.
Dicha capacitación se realiza en las oficinas del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano. Con estas acciones, el gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta, refrenda su compromiso para buscar mecanismos que fomenten herramientas para lograr que las familias poblanas estén informadas.