Mundial 2026: ¿Boston es más insegura que las sedes mexicanas?

Mundial 2026: ¿Boston es más insegura que las sedes mexicanas?

Foto: PanamercanWorld, Futboleador

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha vuelto a situarse en el centro de la polémica al amenazar con retirar a Boston la sede de los partidos del Mundial de la FIFA 2026, alegando preocupación por los índices de criminalidad e inseguridad en la ciudad. 

 

Estas declaraciones, en el marco de una disputa política con la alcaldesa demócrata Michelle Wu, resaltan el debate sobre la seguridad de las ciudades anfitrionas del magno evento, incluyendo las sedes mexicanas de Ciudad de MéxicoGuadalajara Monterrey.

 

Trump afirmó que si considerara que las condiciones son inseguras, llamaría al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, para "moverlo hacia otra locación", sugiriendo que partes de Boston han sido "tomadas" por disturbios
 

Esta postura ha generado una fuerte controversia, ya que la potestad de modificar las sedes recae en la FIFA, aunque la relación cercana de Trump con Infantino podría influir en las discusiones, según medios estadounidenses que fueron consultados.

 

Pero he aquí una comparativa de inseguridad de Boston frente a las sedes mexicanas.

 

Las declaraciones de Trump se centran en la percepción de inseguridad en Boston, pero los datos disponibles indican que la ciudad estadounidense, con 2,652 delitos por cada 100,000 habitantes (según el FBI), tiene tasas de criminalidad significativamente más bajas que muchas otras ciudades del país y está entre las más seguras de las once sedes estadounidenses.

 

 

No obstante, al compararla con las sedes mexicanas (CDMX, Guadalajara y Monterrey), el panorama cambia debido a las diferentes metodologías de medición del delito (tasas por 100,000 habitantes para delitos específicos o percepción de inseguridad).

 

Mientras que Boston enfrenta un problema de seguridad pública que, según los datos del FBI, es moderado en el contexto estadounidense, las ciudades mexicanas lidian con niveles de violencia y delitos de alto impacto que están entre los más altos a nivel internacional. 

 

De hecho, México es el país con más ciudades entre las 50 más violentas del mundo. Sin embargo, en México la percepción de inseguridad en las sedes mundialistas también varía drásticamente por municipio o zona.

 

Según especialistas consultados por Imagen Poblana, las amenazas de Trump parecen estar más enraizadas en un conflicto político con las autoridades demócratas de Boston y otras ciudades, que en una evaluación objetiva de la seguridad comparada. 

 

Los datos sugieren que las preocupaciones por la seguridad para los aficionados y equipos podrían ser más urgentes en algunas zonas de las sedes mexicanas que en Boston.

 

La FIFA, por su parte, ha reafirmado su confianza en las ciudades anfitrionas. La posibilidad de un cambio de sede de último momento enfrenta desafíos logísticos, contractuales y financieros gigantescos. 

 

Por ahora, Boston, al igual que Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, sigue firme en el camino hacia la Copa del Mundo 2026.

Notas Relacionadas