
El reciente cambio en el logotipo del PAN, marca un hito en su historia de 73 años y reaviva el interés por cómo los partidos políticos mexicanos han transformado sus identidades visuales para adaptarse a los tiempos.
Mientras el PAN rompe con su círculo azul y adopta un diseño minimalista en azul marino, otros partidos han optado por ajustes sutiles o, en el caso del Partido del Trabajo, una notable constancia desde su fundación en 1990.
Te interesará: El PAN presenta su “relanzamiento”
Esta es una revisión histórica de las modificaciones en los logotipos de los principales partidos políticos nacionales, a propósito del relanzamiento panista.
- Desde su creación en 1990, el PT ha mantenido prácticamente inalterado su logotipo, una estrella amarilla de cinco puntas, sobre un fondo circular rojo y el nombre del partido en letras amarillas. Este diseño, inspirado en el simbolismo socialista, refleja la ideología de izquierda del partido y su compromiso con los movimientos obreros.
A pesar de las coaliciones cambiantes y las críticas por su papel de "satélite", el PT ha resistido cualquier rediseño, consolidando su imagen como un emblema de continuidad.
- Fundado en 1929 como Partido Nacional Revolucionario (PNR), el PRI adoptó en 1946 el logotipo que, con mínimas variaciones, lo identifica hasta hoy. Este diseño, consolidado tras su cambio de nombre a PRI, simboliza la revolución institucionalizada y la hegemonía que mantuvo hasta el 2000. En los años 70, se simplificó para facilitar su reproducción en materiales de campaña, y en 2012, bajo la dirigencia de Enrique Peña Nieto, se estandarizó con un manual de identidad que incorporó el eslogan "Transformando a México".
Pese a su declive electoral, el PRI ha evitado cambios drásticos, apostando por la nostalgia de su legado tricolor, aunque críticos señalan que esto refuerza su percepción como un partido del pasado.
- El PAN, fundado en 1939 como Acción Nacional, adoptó en 1952 su icónico logotipo, las siglas "PAN" en blanco dentro de un círculo azul, con un fondo rectangular blanco que simbolizaba pureza y orden. Este diseño, que acompañó al partido durante sus victorias presidenciales en 2000 y 2006, se mantuvo casi intacto hasta octubre de este año.
El nuevo emblema elimina el círculo y presenta las letras "PAN" en un azul marino más oscuro, con una tipografía sans-serif más grande y adaptada a plataformas digitales.
- Nacido en 1997 como Convergencia por la Democracia, Movimiento Ciudadano ha sido el partido más dinámico en su identidad visual. Su primer logotipo presentaba un águila naranja en ascenso con una serpiente en el pico, simbolizando la lucha por la democracia. Al renombrarse como MC en 2011, el águila se mantuvo, pero en 2016 se estilizó para diferenciarse de otros emblemas, adoptando un diseño más limpio y moderno.
En 2017, la consultora Euzén propuso una versión minimalista que mantuvo el color naranja como sello distintivo, asociado con energía y cambio. En 2024, MC actualizó su logo a una versión vectorial escalable, optimizada para redes sociales, reforzando su narrativa de "evolución mexicana". Este dinamismo visual ha acompañado su ascenso, consolidando a MC como una fuerza relevante.
- Fundado en 2011 por Andrés Manuel López Obrador como Movimiento de Regeneración Nacional, Morena debutó con un logotipo que incluía un águila guinda devorando una serpiente, inspirada en el escudo nacional, pero con un tono revolucionario. Sin embargo, en 2014, al obtener su registro como partido político, el águila fue eliminada por su similitud con el escudo de la Guerra de Reforma, quedando solo la palabra "MORENA" en tipografía sans-serif y color guinda.
Este diseño minimalista, pensado para la viralidad en redes sociales, ha sido clave en su rápida consolidación como fuerza dominante tras las victorias de 2018 y 2024. La elección del guinda, asociada con la Virgen de Guadalupe, refuerza su conexión emocional con el electorado, aunque ha generado críticas por su uso en la imagen institucional del gobierno.