Mujeres sin afiliación recibirán atención continua contra el cáncer de mama

Mujeres sin afiliación recibirán atención continua contra el cáncer de mama

Foto: Enfoque

Las mujeres que pierdan su afiliación al IMSS, ISSSTE u otra institución pública de salud conservarán el acceso a diagnóstico y tratamiento integral contra el cáncer de mama. Esta medida fue anunciada el 21 de octubre por el secretario de Salud, David Kershenobich, durante la conferencia matutina del Gobierno de México.

 

El funcionario explicó cómo todas las pacientes, incluso aquellas sin afiliación activa, continuarán recibiendo atención médica en el mismo centro donde iniciaron su tratamiento. Señaló además esta disposición como garantía de continuidad, sin depender de condiciones administrativas o cambios en la situación laboral.

 

 

De esta manera, la estrategia nacional entrará en operación en 2026 y buscará garantizar cobertura total para prevención, detección y tratamiento del cáncer de mama. Kershenobich indicó que la enfermedad representa la primera causa de muerte entre mujeres en el país y destacó su impacto: una mujer fallece cada hora por esta causa.

 

Con el objetivo de ampliar la capacidad diagnóstica, se contempla la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos nuevos, además de la construcción de 32 unidades hospitalarias oncológicas, una en cada estado. Estos equipos se sumarán a los 656 ya operativos en 640 hospitales. También se habilitarán 20 centros adicionales de diagnóstico, alcanzando un total de 62.

 

Igualmente, el esquema incluye campañas educativas, acceso a mastografías bianuales y atención médica especializada. Mujeres a partir de los 20 años recibirán orientación sobre autoexploración mensual. Para quienes superen los 40, estará disponible la mastografía cada dos años. En su intervención, el secretario detalló que se establecerán plazos máximos para avanzar con rapidez en los diagnósticos. Mencionó cómo el tiempo entre sospecha y confirmación no deberá superar los 30 días, mientras que el lapso entre diagnóstico y tratamiento se reducirá a 21 días, en línea con estándares de la Organización Mundial de la Salud.

 

Se estima que, con esta infraestructura, será posible realizar hasta 89 millones de mastografías anuales, con un promedio de 34 mil 327 estudios por día. Cada unidad tendrá capacidad para operar 21 estudios diarios, lo que representa un incremento en la cobertura actual.

 

Además, el programa integrará a todo el sistema público, incluyendo IMSS Bienestar, PEMEX y otras instituciones. Kershenobich afirmó que esta será la primera vez que un padecimiento podrá tratarse sin interrupciones en un mismo lugar, durante todo el proceso médico, independientemente de la situación del paciente.

 

Finalmente, el anuncio fue presentado bajo el marco del mes de sensibilización sobre cáncer de mama. Además, estuvo presente el Gabinete de Salud y representantes de centros especializados y organismos públicos de salud. (NotiPress)

Notas Relacionadas