Este fin de semana se celebra la edición 2025 del Gran Premio de México de Fórmula 1, con lo que quedan cubiertos diez años desde su regreso al calendario internacional en 2015. Más allá de la emoción deportiva, el evento se ha convertido en un motor económico clave para la capital y el país.
De acuerdo a diferentes fuentes, desde su relanzamiento en 2015 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Gran Premio ha generado una derrama económica acumulada estimada en 120,573 millones de pesos. En la edición de 2023, por ejemplo, se reportó una derrama de 15,096 millones de pesos, de los cuales, 5,242 millones correspondieron a impacto directo y 9,854 millones a exposición mediática.
La cifra para 2024 creció hasta aproximadamente 19,550 millones de pesos. Y para 2025 se estima una derrama cercana a los 20,892 millones de pesos, según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco).
Los beneficios no solo se miden en pesos. El evento ha sustentado más de 8,120 empleos temporales en cada edición con una derrama en salarios de 860 millones de pesos. Además, se calculó que desde 2015 se crearon más de 73,000 empleos acumulados, asociados a los distintos giros que moviliza la carrera (hospitalidad, servicios, turismo, medios).
The scene is set ????
— Formula 1 (@F1) October 24, 2025
First practice is moments away... ????#F1 #MexicoGP pic.twitter.com/VUeI29NXz7
Esto muestra cómo el Gran Premio no solo es un evento deportivo de talla mundial, sino también un catalizador para el turismo, la hotelería, la gastronomía y la industria de servicios de la capital mexicana. Por ejemplo, para la edición de 2024 la ocupación hotelera rondó cerca del 90 % en los días de la carrera.
La edición de 2025, al conmemorar la década desde el retorno de la Fórmula 1 al circuito de Ciudad de México, llega con expectativas elevadas: nuevas marcas de audiencia, más visitantes nacionales e internacionales, y una ciudad que se viste de fiesta deportiva y económica. Es una ocasión para visualizar que el Gran Premio ha dejado un “botín” económico de más de 20,000 millones de pesos en su versión reciente, y ha acumulado esfuerzos de promoción internacional que benefician la imagen de México en el mundo.