La Audiencia Provincial de Madrid desestimó los recursos de apelación de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA, por sus siglas en inglés), la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga) sobre la supuesta violación de las normas de libre competencia de la Unión Europea en el caso de la Superliga, informó el Real Madrid Club de Fútbol.
En mayo de 2024, los Juzgados de lo Mercantil de Madrid hallaron culpables a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y la UEFA de abuso de posición dominante y prácticas anticompetitivas. El fallo les ordenó cesar dichas prácticas y eliminar sus efectos tras el lanzamiento de su nuevo proyecto de competición futbolística en abril de 2021.
"El Real Madrid C. F. celebra que la Audiencia Provincial de Madrid haya desestimado los recursos de apelación interpuestos por UEFA, la RFEF y LaLiga confirmando que la UEFA, en el tema de la Superliga, infringió gravemente las normas de libre competencia de la Unión Europea en línea con la sentencia del TJUE (Tribunal de Justicia de la Unión Europea) con abuso de su posición de dominio", publicó el club en su página web.
Comunicado Oficial.
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) October 29, 2025
????https://t.co/FCLmIVHG02 pic.twitter.com/DWyyRKi1iA
La sentencia "abre la vía a reclamar los cuantiosos daños y perjuicios sufridos por el club", añade la nota.
Asimismo, Real Madrid señaló que en 2025 ha mantenido numerosas conversaciones con la UEFA para buscar soluciones en materia de gobernanza transparente, sostenibilidad financiera y mejoras para los aficionados, sin alcanzar ningún acuerdo.
Por lo tanto, anunció que "seguirá trabajando por el bien del fútbol global y de los aficionados" y, en paralelo, reclamará a la UEFA los cuantiosos daños y perjuicios sufridos.
LaLiga, por su parte, observó que la sentencia judicial no supone un respaldo a la Superliga.
"La sentencia no supone en ningún caso un aval a la Superliga ni a ningún otro formato. Simplemente recuerda que las normas deben aplicarse con transparencia y objetividad", publicó LaLiga en su página web, citando a su presidente, Javier Tebas.
LaLiga, "no avala ningún formato concreto ni el proyecto inicial de la misma".
— Luis Omar Tapia (@LuisOmarTapia) October 29, 2025
Javier Tebas: "La sentencia no supone en ningún caso un aval a la Superliga". pic.twitter.com/jbCiGNBB0s
En abril de 2021, una docena de los clubes más reconocidos de Europa anunciaron la creación de la Superliga al margen de las competiciones de la UEFA.
La iniciativa implicaba a seis clubes ingleses (Manchester United, Liverpool, Chelsea, Manchester City, Arsenal y Tottenham), tres españoles (Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid) y tres italianos (Juventus, AC Milan e Inter de Milán).
Tras las fuertes críticas de la FIFA, la UEFA, las asociaciones nacionales y los aficionados, los clubes ingleses se apartaron del proyecto. Más tarde siguieron su ejemplo el Inter, el Milán y Atlético de Madrid.
El Real Madrid, el FC Barcelona y el Juventus siguieron respaldando la idea de crear la Superliga pese a que la UEFA abrió expedientes disciplinarios contra estos clubes por una posible violación del marco jurídico de la organización.
El junio de 2024, el Juventus cedió a la presión y anunció que tenía previsto retirarse del proyecto. En febrero del mismo año, 26 de los 27 países miembros de la UE, salvo España, firmaron la declaración conjunta contra la Superliga.
En octubre de 2025, la emisora RAC1 informó que la directiva del Barcelona también había decidido retirar su apoyo al proyecto.