Revista destapa (otra vez) crisis del transporte público

Revista destapa (otra vez) crisis del transporte público

Foto: Enfoque

La Revista Vehicular entró en su última etapa y sólo el 76 % del transporte público evaluado cumplió estrictamente con todos los requerimientos, por lo que los reprobados deberán repetir la prueba en 2026.

 

Entre los principales puntos por los que las unidades no aprobaron la Revista Vehicular sobresalen:

 

- La causa número uno de reprobación es la antigüedad excesiva: más de 10 años en la zona metropolitana y 12 en el interior; se rechaza automáticamente aunque esté en buen estado.  

 

- Le siguieron las fallas mecánicas como frenos defectuosos, llantas lisas, suspensión gastada y fugas de aceite, responsables de accidentes.

 

- El apartado documental es otro punto crítico, seguro civil vencido, falta de REPUVE, factura o afiliación IMSS del chofer.

 

En redes sociales, los usuarios se quejan de que las unidades son unas completas “chatarras”, con frenos que fallan, choques y hacinamiento. Desde el 1 de febrero de 2026, las 3,618 unidades reprobadas serán retiradas; además, 19,000 unidades que no se presentaron a la Revista Vehicular quedarán “inexistentes” administrativamente.

 

El retiro de estas unidades chatarra e incumplidas podrá impactar en los usuarios de manera inmediata, ya que las esperas se podrían prolongar de 15 a 45 minutos más y hacinamiento extremo en rutas clave.

 

En el corto plazo, los tiempos de viaje podrían incrementarse hasta un 60 %, mayor presión para una posible alza del pasaje y el incremento en el uso de taxis piratas o RUTA, lo cual provocaría un colapso en este sistema de transporte.

 

Notas Relacionadas