El gobierno de Perú anunció la ruptura de sus relaciones diplomáticas con México luego de confirmarse que la ex primera ministra Betssy Chávez obtuvo asilo en la residencia de la embajada mexicana en Lima. La medida fue comunicada por el canciller Hugo de Zela Martínez, quien denunció una "persistente injerencia" por parte de las autoridades mexicanas en la política peruana.
Durante una conferencia de prensa en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Lima, De Zela calificó la acción del gobierno mexicano como un "acto inamistoso" y aseguró que el Perú recibió "con sorpresa y profundo pesar" la noticia del asilo concedido a Chávez, implicada judicialmente en la crisis institucional de diciembre de 2022.
El canciller recordó que la exfuncionaria enfrenta un proceso por los delitos de rebelión y conspiración, además de una orden de prisión preventiva de 18 meses. "Hoy hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en Perú", expresó el ministro durante su declaración oficial.
Según las autoridades peruanas, México ha interferido reiteradamente en los asuntos internos del país andino, tanto durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador como en la actual administración de Claudia Sheinbaum. De Zela acusó a ambos mandatarios de intentar "construir una realidad paralela" sobre los hechos ocurridos en 2022, presentando a los responsables del intento de autogolpe como víctimas políticas.
En relación con las recientes declaraciones de Sheinbaum, quien calificó a Pedro Castillo y a Betssy Chávez como perseguidos políticos, el canciller las tildó de "falsas e inaceptables". Reiteró que ambos enfrentan procesos con garantías legales y que no existe persecución.
Aunque la ruptura implica la suspensión de la representación política, los servicios consulares de ambas embajadas seguirán activos, informó De Zela. Asimismo, señaló que México aún no ha enviado la notificación formal requerida por la Convención sobre Asilo Diplomático de Caracas de 1954 para formalizar el procedimiento.
El conflicto diplomático ocurre en un contexto judicial complejo para Chávez. En las próximas semanas se esperan los alegatos finales del juicio en su contra, y su abogado, Raúl Noblecilla, afirmó que no ha logrado contactarla. La Fiscalía la acusa de haber instado al expresidente Castillo a disolver el Congreso, acción que derivó en su destitución y posterior detención.
La tensión entre ambos países se ha intensificado desde 2022. Tanto López Obrador como Sheinbaum han expresado respaldo al expresidente Castillo. Como consecuencia, la presidenta mexicana fue declarada persona no grata por el Congreso peruano en septiembre, luego de reunirse con el abogado del exmandatario y exigir su liberación. Esta misma situación le ocurrió a AMLO durante su sexenio.
De Zela lamentó la ruptura diplomática y sostuvo que "solía ser una relación fraternal". No obstante, afirmó que la decisión fue inevitable ante la reiterada actitud de injerencia por parte del gobierno mexicano.