El Gobierno del estado anunció que la Plaza de Toros "El Relicario" será demolida y en su lugar se construirá un nuevo foro multifuncional llamado Fórum "Pensar en Grande", diseñado para albergar actos culturales, artísticos, tecnológicos, deportivos y de entretenimiento, con una capacidad para aproximadamente 7,500 personas.
La Plaza de Toros "El Relicario", también conocida como "Joselito Huerta" desde el año 2000 en honor al torero poblano, es un icono de la tauromaquia en México que marcó tres décadas de tradición en Puebla. Inaugurada el 19 de noviembre de 1988, surgió como respuesta a la ausencia de un coso fijo en la ciudad desde la demolición de "El Toreo" en 1973, que había operado desde 1936 con capacidad para 12,000 espectadores.
Puebla dependía entonces de plazas portátiles para sus festejos taurinos, especialmente durante la Feria de Puebla en mayo. El impulsor de su construcción fue el empresario tlaxcalteca José Ángel López Lima, un apasionado de los toros y exportador de café que se instaló en Puebla.
Tras organizar con éxito las corridas de la Feria de 1988 en la plaza portátil "La Guadalupana", López Lima obtuvo el apoyo del gobierno estatal para edificar un recinto permanente. La estructura inicial se basó en la metálica de una plaza portátil, ampliándose con corraletas, chiqueros, baños, restaurantes y oficinas, alcanzando una capacidad de 4,500 espectadores.
El nombre "El Relicario" fue elegido en un sondeo entre aficionados, inspirado en el pasodoble homónimo, superando propuestas como "Angelópolis" o "Nuevo Toreo de Puebla".
En el 2000, se techó completamente para mayor comodidad, elevando su atractivo y posicionándose como una de las cinco plazas más importantes de México.
López Lima gestionó el coso por 10 años iniciales, cediéndole luego a empresarios como Pedro Haces y Rafael Moreno Valle, quienes impulsaron temporadas con hasta nueve festejos anuales en los 90, enfocados en la Feria de Puebla.
Su era dorada duró hasta mediados de los 2010, con un declive por falta de mantenimiento y controversias. En 2016, se anunció su cierre temporal tras la última feria de mayo, cuando torearon Zotoluco y Joselito Adame.
A raíz de la suspensión provisional otorgada por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, promovida por organizaciones animalistas, se cancelaron las corridas programadas para la Feria de Puebla 2023. Esta resolución se basó en argumentos constitucionales sobre el derecho a un medioambiente sano y la prohibición del maltrato animal, al considerar que las corridas contravienen la Ley de Bienestar Animal del estado de Puebla.
Desde entonces, ya no se llevaron a cabo corridas de toros en El Relicario, y esta inactividad se ha extendido hasta la fecha. La última corrida de toros en la plaza fue en noviembre de 2021 y el coso ha permanecido mayormente inactivo para actos taurinos, con sólo usos alternativos como conciertos o ferias ganaderas en años previos a la suspensión.
¿Qué espectáculos importantes albergó este lugar?
En el 2001, el Grupo venezolano UFF se presentó en este recinto para ofrecer un concierto a todas sus seguidoras.
De igual forma, el 22 de noviembre de 2009, la Plaza de Toros El Relicario fue sede de un evento de lucha libre profesional organizado por la empresa AAA, que incluyó varios combates con luchadores como La Parkita, Mascarita Sagrada, Mini Histeria y otros.
También, el espectáculo de rodeo Cuernos Chuecos se presentó varias veces en la Plaza de Toros, particularmente en el marco de la Feria de Puebla. Asimismo, el coso fue escenario de espectáculos auspiciados por estaciones de radio, con la presentación de diversos artistas del momento.
Pero sin duda, el Relicario fue escenario de grandes figuras del toreo, tanto mexicanas como españolas, cómo Eloy Cavazos, Manolo Martínez, Miguel Espinosa "Armillita Chico", Mariano Ramos, Rafael Rodríguez "El Volcán de Aguascalientes" y Curro Rivera.
También los españoles José Tomás, Enrique Ponce, Julián López "El Juli", Morante de la Puebla, Pablo Hermoso de Mendoza y Jesús Enrique Colombo.
Otras figuras relevantesqie pisaron este lugar fueron Alejandro Talavante, Sebastián Castella, Andrés Roca Rey, Arturo Saldívar, Joselito Adame y Octavio García "El Payo".