Los fondos para el retiro en México se perfilan a ser la principal fuente del financiamiento nacional para 2030.
Actualmente, los recursos administrados por la Administración de Fondos para el Retiro (AFORE) suman 8,1 billones de pesos, equivalentes al 23% del Producto Interno Bruto nacional (PIB), según consigna el diario mexicano El Economista.
"Seguirán aumentando hasta alcanzar los 12 billones de pesos en el 2030 y superarán los 30 billones de pesos para el 2050", estimó el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio César Cervantes Parra, citado por el medio.
Durante la inauguración del encuentro de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, Cervantes Parra destacó que estos recursos representarán más del 50% del PIB nacional. En tanto, Guillermo Zamarripa, presidente de la Amafore, afirmó que el sistema ha demostrado solidez y buenos rendimientos en sus 28 años de operación.
Por su parte, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que gracias a la reforma de 2020, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) se ha "perfeccionado y fortalecido", brindando mejores condiciones para garantizar pensiones más justas y sostenibles.