El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ejerció este domingo su derecho al voto en el referéndum constitucional y consulta popular convocado por su Gobierno y aprovechó para anunciar la captura de "Pipo", líder máximo del grupo de crimen organizado Los Lobos.
"No hay nada más democrático que preguntarle directamente al pueblo sobre su futuro", afirmó el mandatario tras sufragar, acompañado de su familia, en la provincia de Santa Elena (suroeste).
Esta es la segunda convocatoria de Noboa a un referéndum constitucional y consulta popular, luego que hiciera lo propio en 2024 planteando 11 preguntas a la ciudadanía, con resultado favorable para su Gobierno en 9 de ellas.
En esta instancia, como también en aquella, la seguridad pública es uno de los asuntos centrales de la discusión pública.
En este sentido, al momento de ejercer su voto el mandatario anunció que esta mañana fue capturado Wilmer Geovanny Chavarria Barre, alias "Pipo", cabecilla del grupo Los Lobos, considerado por el Gobierno uno de los objetivos de "más alto valor" entre las bandas criminales que asedian al país.
Hoy capturamos a “Pipo” Chavarría, el delincuente más buscado de la región y máximo líder de Los Lobos. El criminal que fingió su muerte, cambió de identidad y se escondió en Europa mientras ordenaba asesinatos en Ecuador, controlaba las operaciones de minería ilegal y movía…
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 16, 2025
"Esto ha sido gracias a la cooperación internacional con España y con EEUU", apuntó Noboa.
El presidente destacó asimismo la importancia de la colaboración internacional para hacer frente a este tipo de organizaciones que actúan simultáneamente en varios países; "si no existe esa colaboración, ese trabajo conjunto con otras naciones, no tendremos éxito", aseveró.
En esta jornada están habilitados para votar más de 13 millones 900 mil ecuatorianos, tanto en el país como en el exterior.
Asimismo, hay 4.364 recintos electorales instalados a escala nacional, con la participación de 291.080 ciudadanos que integran las Juntas Receptoras del Voto.
Los votantes deberán pronunciarse sobre cuatro asuntos propuestos por el Gobierno en la papeleta: el retorno de las bases militares al país, la eliminación del financiamiento a las organizaciones políticas, la reducción del número de integrantes del actual Parlamento unicameral (de 151 integrantes a 73) y la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente para iniciar un proceso de elaboración de una nueva Constitución.